



Historia:
La clase Olympic se concibió en 1907, cuando Lord William Pirrie, presidente de los astilleros Harland and Wolff de Belfast invitó a cenar a su casa —la cual es la actual embajada española en Reino Unido— a Joseph Bruce Ismay, presidente de la compañÃa White Star Line, operadora de una poderosa flota de transatlánticos, los cuales habÃan quedado anticuados en comparación con los dos nuevos buques de la compañÃa rival Cunard Line, el Lusitania y el Mauretania. En esta cena, Pirrie propuso a Ismay construir un trÃo de grandes transatlánticos que superaran en tamaño y lujo a los de la Cunard Line.​ El trÃo de barcos, originalmente planeados con tres chimeneas, estaba formado por el Olympic, el Titanic y el Britannic. Los tres colosos fueron construidos por los astilleros Harland and Wolff, propiedad de Pirrie.
Los diseñadores fueron el propio Pirrie, su sobrino Thomas Andrews, gerente de construcción y jefe del departamento de diseño de Harland and Wolff2​ y su cuñado Alexander Carlisle, el diseñador jefe y gerente general del astillero.​ Las responsabilidades de Carlisle incluÃan las decoraciones, los equipamientos y todos los arreglos generales, incluyendo la implementación de un sistema eficiente de pescantes para los botes salvavidas. Carlisle dejó el proyecto en 1910, antes de que los buques fuesen botados, cuando se hizo accionista en Welin Davit & Engineering Company Ltd, la compañÃa que fabricaba los pescantes.​
Aunque los tres fueron los mayores y más lujosos de su tiempo, uno se perdió a principios de su carrera: el Titanic, en la infame catástrofe que tuvo lugar la noche del 14 al 15 de abril de 1912, y el Britannic mientras prestaba servicio como buque hospital durante la Primera Guerra Mundial, hundiéndose el 21 de noviembre de 1916 a causa de la explosión de una mina submarina. El RMS Olympic fue el único de los tres que se mantuvo en servicio, hasta que fue desguazado en 1935 junto con el Mauretania.​
Diseño:
La Gran Escalera.
Los tres buques de la clase Olympic disponÃan de varias cubiertas para los pasajeros, con ligeras variaciones entre ellos. No obstante, ninguna clase fue relegada. Los pasajeros de primera clase disfrutaban de lujosos camarotes que contaban incluso con baños privados. Los dos más lujosos incluso contaban con una cubierta de paseo privada. También albergaban grandes salas de comedor, una Gran Escalera,​ tres ascensores,​ una sala de fumadores de estilo georgiano, un café Verandah decorado con palmeras,​ una piscina, baños turcos,​ un gimnasio, y otros diversos lugares para su entretenimiento.
La segunda clase también incluÃa una sala de fumadores, una librerÃa, un espacioso salón comedor, y un ascensor.​ Las instalaciones de segunda clase del Britannic también disponÃan de gimnasio.​
Finalmente, los pasajeros de tercera clase disfrutaban de unas acomodación razonable comparada con otros barcos, si no incluso con la primera y segunda clase. En lugar de grandes dormitorios comunes ofertados en la mayor parte de los barcos de la época, en la clase Olympic los pasajeros de tercera clase ocupaban camarotes que tenÃan entre 2 y 10 literas. Esta clase también disponÃa de sala de fumadores, una zona común y un salón comedor. El Britannic proporcionaba a los pasajeros de tercera clase más confort que sus barcos hermanos.